
Planchón-Peteroa registra nuevo pulso de cenizas en el Maule: columna alcanzó un kilómetro de altura
- Jueves 9 de octubre de 2025
- 17:58 hrs

El complejo volcánico, ubicado en la frontera entre Chile y Argentina, presentó un aumento en su actividad superficial, coherente con su nivel de alerta amarilla.
Durante la tarde de este jueves, el complejo volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en la Región del Maule, registró un pulso de cenizas y gases cuya columna alcanzó aproximadamente un kilómetro de altura, según información preliminar entregada por la Red Geocientífica de Chile.
El fenómeno fue catalogado como una situación esperada dentro del nivel de alerta amarilla que mantiene el macizo, aunque autoridades y especialistas monitorean de cerca la evolución de su actividad.
🌋 #AlertaVolcánica | Planchón-Peteroa
— Seba Sismos CL (@Seba_Sismos_CL) October 9, 2025
⚠Se registra pulso de material particulado (cenizas y desgasificación) en el complejo volcánico ubicado en la Región del Maule a las 18:29 UTC | 15:28 CL.
Cabe mencionar que, SERNAGEOMIN emitió un REAV (Reporte Especial de Actividad… pic.twitter.com/SKP88IliQC
Aumento sostenido en la actividad del volcán
De acuerdo con un reporte emitido por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en los últimos días se ha observado una evolución sostenida en la actividad interna y externa del volcán.
“Desde el punto de vista sísmico, persiste el registro continuo de señales asociadas a dinámica de fluidos en niveles someros, destacando la ocurrencia de una señal tipo tremor de origen profundo”, indicó el organismo.
El informe explica que este tipo de señales sugiere la inyección de nuevos pulsos de material magmático desde sectores profundos, lo que estaría promoviendo una mayor respuesta del sistema hidrotermal superficial, coherente con la actividad visible del volcán.
Contexto y monitoreo
El complejo volcánico Planchón-Peteroa, compartido entre Chile y Argentina, se mantiene bajo alerta técnica amarilla, lo que implica que presenta cambios en su comportamiento pero sin representar riesgo inminente para la población.
Las autoridades regionales y el Sernageomin continúan el monitoreo en tiempo real del macizo, recomendando mantener las restricciones de acceso al área cercana al cráter y seguir las actualizaciones oficiales ante posibles variaciones en la actividad volcánica.
Artículos relacionados

